1 de abril de 2025

¿Virus Oropouche en Venezuela? Conozca síntomas, transmisión y medidas de prevención

Las autoridades sanitarias venezolanas han emitido una alerta ante la confirmación de cinco casos del virus Oropouche en el país, una enfermedad viral transmitida por mosquitos y jejenes, por lo que es crucial que la población esté informada sobre los síntomas, la transmisión y las medidas de prevención para protegerse de esta enfermedad.

¿Qué es el virus Oropouche?

El virus Oropouche (OROV) es un arbovirus perteneciente al género Orthobunyavirus, de la familia Peribunyaviridae. Es un virus de ARN que se transmite a través de la picadura de insectos infectados, principalmente jejenes de la especie Culicoides paraensis, aunque también se ha reportado transmisión por mosquitos.

Transmisión

La principal vía de transmisión del virus Oropouche es a través de la picadura de jejenes y mosquitos infectados. El virus circula en un ciclo selvático entre estos insectos y animales vertebrados, como aves y primates no humanos.

Síntomas

Los síntomas del virus Oropouche son similares a los del dengue e incluyen:

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolores musculares y articulares
  • Escalofríos
  • Náuseas y vómitos
  • En algunos casos, pueden presentarse síntomas neurológicos como meningitis o encefalitis.

Tratamiento

No existe un tratamiento antiviral específico para el virus Oropouche. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas con analgésicos, antipiréticos y reposo. En casos graves, puede ser necesaria la hospitalización.

Prevención

La prevención del virus Oropouche se basa en evitar las picaduras de mosquitos y jejenes. Se recomienda:

  • Usar repelente de insectos.
  • Vestir ropa de manga larga y pantalones.
  • Utilizar mosquiteros en camas y ventanas.
  • Eliminar criaderos de mosquitos y jejenes, como agua estancada en recipientes y neumáticos.

Cifras

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha alertado sobre el aumento de casos de enfermedad por virus Oropouche en algunos países de América del Sur y del Caribe (Bolivia, Brasil, Colombia, Perú y Cuba). En 2024 se han registrado más de 10 000 casos.  

Recomendaciones

Ante la presencia de síntomas, se recomienda acudir al centro de salud más cercano y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para la prevención de la enfermedad.

Notiprensa Digital

Foto Cortesía

Comparte esto