El Laboratorio Permanente de Lectura y Escritura de Microrrelatos Zuaas, presentará el jueves 14 de diciembre, en la Alianza Francesa de Barquisimeto, a las 4:30 de la tarde, su nuevo libro de narrativa breve y colectiva, «Amores de chat», en su versión impresa.
Los coordinadores del Laboratorio de Escritura Creativa, Félix Gutiérrez y Andreína Alcántara, precisaron que «Amores de chat» es un libro constituido por 68 relatos escritos por 48 autores, editado por el laboratorio literario con apoyo de Contra Viento y Marea Ediciones.
Andreína Alcántara señaló que la idea de este libro surgió de la sección «Sueltos y realengos», que publicaron en sus primeras dos obras. «Nos caracterizamos por producir libros temáticos, pero en nuestra plataforma de mensajería instantánea, microRELATOS -medio a través del cual operamos, también compartimos relatos diversos, que llamamos ‘sueltos y realengos'» .
Contó que se inspiraron en esa idea para escribir el nuevo libro de narrativa breve, con el que celebran cuatro años de haberse constituido como grupo literario.
Félix Gutiérrez expresó que la obra la llamamos «Amores de chat» porque «la palabra ‘amor’ está muy relacionada con lo que hacemos desde el grupo: promover el afecto entre todos los integrantes como un sentimiento indispensable para avanzar en el proceso creativo.
Destacó que «en este libro procuramos la participación de la mayor cantidad posible de autores que han formado parte de nuestras publicaciones anteriores. Por esa razón, la obra está constituida por relatos inéditos del grupo y otros recopilados en nuestros libros anteriores».
En la presentación del volumen el escritor, investigador y docente universitario, Cósimo Mandrillo, asevera que «toda la experiencia de Zuaas es francamente sorprendente, pero si me viese obligado a desglosar esa afirmación, diría que lo que más me impresiona y atrae, es el espíritu de colectivo que campea por las páginas de sus libros».
Gutiérrez y Alcántara destacan que «Amores de chat» está dedicado a Zuraya Ramírez Dala, la microrrelatora más longeva del colectivo literario -además de una de las más entusiastas y participativas en sus dinámicas narrativas colectivas- y quien, en el 2023, cambió de paisaje.
Recordó que el libro, en su versión electrónica, fue presentado en la 19 Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), que se celebró en Caracas el pasado mes de noviembre. La versión impresa será presentada en la Alianza Francesa de Barquisimeto, situada en la urbanización Nueva Segovia, carrera 2 entre calles 7A y 8.
Con Información Nota de Prensa
Foto Cortesía