A propósito de la procesión de la Divina Pastora realizada el pasado 14 de enero, donde más de 2 millones 700 mil personas acompañaron a la sagrada imagen, el gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, en la edición 122 del programa «Rumbo Seguro», destacó que la entidad se encuentra en el radar para hacer turismo tanto tradicional como religioso, lo que origina un movimiento favorable para la economía local.
«Esta concentración tanto del maratón como de los que recorrieron la procesión, no cabían, era un mar de fe, devoción a la Divina Pastora y a la fe cristiana. Hay personas que se vinieron antes a la ciudad e hicieron turismo, iban a Santa Rosa, pero también visitaron el Manto de María Divina Pastora, así como otros sitios emblemáticos en el estado. Nosotros tenemos un turismo sostenido durante todo el año que favorece a la economía, prestadores de servicios y comerciantes», explicó el gobernador.
Del mismo modo, resaltó que se preparan para las próximas actividades programadas entre las que destacó: procesión de la Virgen de Altagracia en el municipio Jiménez, Sudamericano de Fútbol sub 20, Carnavales 2025 y Semana Santa. «El que quiera ver algo hermoso véngase a Lara a hacer turismo larense, ya viene el grito de carnaval y estamos armando todo, están abiertas las inscripciones para las carrozas que van a participar», expresó la autoridad regional.
600 vehículos fueron dispuestos para el operativo de seguridad religiosa
En este contexto, el G/D Maldonado, ofreció un balance a detalle del operativo de seguridad que contó con el apoyo extra de organismos de seguridad para dar un total de 14 mil funcionarios, quienes se encargaron de resguardar a los larenses durante este evento que contó con el despliegue de 600 vehículos, 58 ambulancias, donde el saldo positivo fue de cero incidencias.
«Se debe resaltar que esta presencia fue efectiva porque no tuvimos ningún incidente o situación que lamentar en la incursión de algún delito. Tuvimos 189 atenciones médicas, 27 extraviados que luego fueron entregados a sus familiares antes de las 6 de la tarde, es decir, nadie quedó perdido. En el caso de la prevención de personas extraviadas, se colocaron 14 puntos, mientras que a los niños y adolescentes les colocaron un brazalete con datos informativos para contactar a su familia», explicó.
Asimismo, indicó que durante la procesión había: 23 puntos de atención a ciudadanos ante cualquier emergencia, 285 inspecciones de tarimas para el aseguramiento de la población, donde se concentraban las personas. Posteriormente, mencionó que la próxima semana se celebrará la procesión de la Virgen de Altagracia en el municipio Jiménez, donde contaran con 500 servidores, 10 vehículos y 20 motos para lo que será la carrera de 3 km y la procesión de 1.5 km.
Capacidad hotelera fue del 100%
La Autoridad Única de Turismo en la entidad larense, Esthefany Ferri, subrayó que este evento religioso comenzaron a promocionarlo con actividades desde el 3 de enero por parte de la Corporación de Turismo (Cortulara), que incluyó un bazar para los emprendedores locales.
«La capacidad hotelera fue del 100%, eso nos permite dar alternativas distintas porque los visitantes recorrieron otros espacios. Tuvimos personas de: Caracas, Aragua, Valencia y Portuguesa, resaltando que este evento cada año es mejor en la organización. Atendimos al público de manera inmediata y estuvimos pendiente con las estadísticas en los puntos de información dispuestos», señaló Ferri.
Del mismo modo, ratificó que están realizando desde ya la planificación en la procesión de la Virgen de Altagracia; e invitó a la colectividad general a asistir y ver de cerca este acto de fe de los quiboreños, a su vez informó que se encuentran preparando los carnavales y resaltó que desde el próximo lunes se hará el casting para seleccionar a las candidatas a reinas, «las muchachas mayores de 18 años pueden participar», apuntó.
Con información de Nota de Prensa
Fotos Cortesía