La primera discusión de la Ley para la Promoción de las Exportaciones no Petroleras, propuesta por el presidente Nicolás Maduro fue aprobada este martes, por la Asamblea Nacional (AN).
En este sentido, se espera que esta ley entre en vigor en 2024 y sea una respuesta a las sanciones internacionales que han afectado la industria petrolera venezolana en los últimos años.
El diputado Jesús Farias, quien presentó el proyecto ante la AN, explicó que esta legislación busca abordar el problema de la dependencia del petróleo en la economía del país, que cuenta con las mayores reservas probadas del planeta.
Aunque no proporcionó detalles específicos, mencionó que la ley incluye procedimientos, mecanismos, políticas, iniciativas y enfoques para convertir a Venezuela en una «potencia» productiva.
De modo que, se propone la creación de un fondo nacional para la inversión en el sector exportador no tradicional, que utilizará los recursos generados por la comercialización de petróleo en el extranjero.
Farias señaló que, en la última década, el 95% de las divisas que ingresaban a Venezuela provenían del petróleo, por lo que las sanciones impuestas a la estatal PDVSA afectaron significativamente la liquidez del gobierno, especialmente desde 2019.
Dentro de los sectores identificados como estratégicos para promover las nuevas exportaciones, se mencionaron el petroquímico, metalmecánico, siderúrgico, hierro y aluminio. Sin embargo, es importante destacar que, según lo indicado por Farías, la ley aún debe ser discutida detalladamente en el Legislativo antes de su entrada en vigor.
Además, el diputado aclaró que esta ley estará en pleno funcionamiento en 2024, coincidiendo con las elecciones presidenciales de ese año. Según sus palabras, el presidente Nicolás Maduro iniciará un nuevo período presidencial en enero de 2025, una vez sea reelecto en 2024.
«Este plan que contempla la ley se va a iniciar a partir del año 2024, y contempla el período presidencial que iniciará nuevamente nuestro presidente Nicolás Maduro una vez sea reelecto en el año 2024″, indicó el diputado.
En resumen, la aprobación de esta ley busca diversificar la economía venezolana y reducir la dependencia del petróleo como fuente principal de ingresos. Se espera que, a través de la promoción de las exportaciones no petroleras y la creación de un fondo nacional de inversión, Venezuela pueda enfrentar las sanciones internacionales y avanzar hacia un modelo económico más sustentable.
Con información de Nota de Prensa