22 de marzo de 2025

Asombroso descubrimiento: La araña más letal ahora son tres especies distintas

Un equipo internacional de científicos ha sacudido el mundo de la biología al revelar que la temida araña de tela de embudo australiana, considerada durante mucho tiempo como una sola especie bajo el nombre de Atrax robustus, es en realidad un complejo de varias especies genéticamente y morfológicamente distintas.

«Nuestra investigación ha descubierto una diversidad oculta entre las arañas de tela en embudo», afirmó la doctora Stephanie Loria, del Instituto Leibniz para el Análisis de los Cambios en la Biodiversidad, con sede en Alemania.

Utilizando una combinación de técnicas que incluyeron análisis anatómicos detallados y estudios de ADN, los investigadores examinaron ejemplares recientes y de colecciones históricas, como las de la Universidad de Hamburgo y el Museo Australiano, este último poseedor de la mayor colección de estas arañas en el mundo.

El estudio, publicado en la revista BMC Ecology and Evolution, propone dividir a esta enigmática familia de artrópodos en tres especies distintas: Atrax robustus, Atrax montanus y Atrax christenseni; es curioso que la montanus había sido mencionada previamente pero no reconocida formalmente como especie separada, mientras que la christenseni se describe por primera vez: «Es una especie totalmente nueva», subrayó la doctora Loria.

Los científicos también lograron mapear la distribución geográfica de cada especie; la «Atrax robustus», conocida como la araña de embudo «verdadera» y la más común, habita ampliamente en la región metropolitana de Sídney, este detalle es crucial, ya que estas arañas son de las pocas cuyo veneno puede ser letal para los humanos.

Este hallazgo no solo redefine nuestra comprensión de estas criaturas, sino que también tiene implicaciones para la salud pública y la conservación; conocer la diversidad exacta y la distribución de estas especies permitirá desarrollar mejores estrategias de manejo y antídotos más efectivos.

La naturaleza sigue demostrando que guarda secretos incluso en las especies más estudiadas. Este descubrimiento nos invita a seguir explorando y entendiendo la intricada red de la biodiversidad que nos rodea. ¿Qué otras sorpresas nos deparará el mundo natural en el futuro cercano?

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto