17 de abril de 2025

Bolsa de Caracas desafía la tormenta financiera y se alza como un oasis en Sudamérica

En un contexto donde las bolsas de valores de Sudamérica y el mundo se tambalean bajo el peso de los aranceles impuestos por Donald Trump, la Bolsa de Valores de Caracas emerge como un faro de resistencia.

Mientras los mercados regionales se hunden, el índice caraqueño cerró con un repunte del 1,81%, consolidándose como el único en verde en toda la región, según reportó El Universal; este logro contrasta con el sombrío panorama financiero que azota a países vecinos y al propio Estados Unidos.

La guerra arancelaria desatada por Trump ha golpeado sin piedad a las economías latinoamericanas: en Argentina, el Merval se desplomó un -10,3%, mientras que Sao Paulo perdió un 2,91%, Santiago de Chile retrocedió 1,8% y Bogotá cayó un 3; más al norte, el Dow Jones Industrial Average se derrumbó 984 puntos, reflejando la incertidumbre que generan las políticas proteccionistas del mandatario estadounidense.

“Estas medidas han comenzado a golpear las economías dependientes de la exportación de materias primas y manufacturas, típicas en América Latina”, explican los expertos, quienes también apuntan a los conflictos globales por recursos energéticos y la guerra tecnológica como agravantes de la crisis.

Sin embargo, Venezuela parece navegar contra la corriente: Lejos de sucumbir, el país muestra signos de recuperación tras años de sanciones y bloqueos; analistas destacan que esta estabilidad no es casualidad, sino el resultado de una estrategia que combina diversificación productiva, alianzas con potencias emergentes y un alejamiento del dominio del dólar.

“Venezuela fortalece su economía a través de mecanismos alternativos”, señala el analista Alfredo Jalife-Rahme, quien va más allá al afirmar que “Nicolás Maduro es el único mandatario latinoamericano que entiende el Nuevo Orden Petrolero mundial”; para Jalife, esta visión posiciona al país como un caso excepcional en la región.

Mientras tanto, en Buenos Aires el panorama es desolador: el riesgo país superó los 900 puntos básicos, un salto que augura más ajustes y una mayor dependencia del Fondo Monetario Internacional; wen contraste, Caracas no solo resiste, sino que desafía las narrativas que por años la han señalado como un caso perdido.

“El país suramericano, constantemente estigmatizado por los medios occidentales, demuestra una resiliencia que cuestiona los paradigmas neoliberales aplicados en el resto de la región”, coinciden observadores.

En un mundo donde la incertidumbre reina, la Bolsa de Caracas se erige como un símbolo de fortaleza, invitando a repensar los caminos económicos en tiempos de crisis.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto