22 de marzo de 2025

Brasil registra la temperatura promedio más alta de su historia en el 2024

Según un informe del Instituto Nacional de Meteorología (INMET), la temperatura promedio de Brasil en 2024 alcanzó los 25,02 grados centígrados, marcando un nuevo récord histórico desde que se comenzaron a registrar oficialmente los datos en 1961. Este incremento, de 0,10 grados respecto al récord anterior de 24,92 grados en 2023, resalta la creciente tendencia de aumento de temperaturas en el país, asociada al impacto de la crisis climática global.

El aumento de la temperatura media de Brasil en los últimos años es alarmante, en comparación con el promedio histórico de 1991-2000 de 24,33 grados, 2023 y 2024 han superado este valor, los fenómenos climáticos extremos, como El Niño en sus versiones más intensas, han sido tradicionalmente los responsables de los picos de temperatura en Brasil, pero la magnitud del aumento en los últimos dos años ha sido más pronunciada y persistente, sugiriendo una tendencia preocupante.

El INMET, ha señalado que un análisis de los datos meteorológicos de Brasil entre 1961 y 2024 confirma una «tendencia de aumento estadísticamente significativa» en las temperaturas, lo que podría estar vinculado tanto a la elevación de la temperatura global como a los cambios ambientales locales generados por la actividad humana.

El año 2024 también estuvo marcado por una crisis ambiental sin precedentes, donde Brasil sufrió la sequía más grave en los últimos 60 años y un número récord de incendios forestales, alcanzando los 278,229 casos, un aumento del 46% con respecto a 2023 y el mayor número registrado en los últimos 14 años. Estos eventos extremos reflejan una intensificación de los efectos adversos del cambio climático en la región.

En un contexto global, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) también ha informado que 2024 fue el año más caluroso de la historia desde que se comenzaron a realizar mediciones, con una temperatura media de la superficie global 1,54 grados centígrados por encima del promedio histórico entre 1850 y 1900.

El informe resalta la urgencia de adoptar medidas para mitigar los efectos del cambio climático y proteger los recursos naturales y ecosistemas del país. Los científicos advierten que la tendencia al alza de las temperaturas no solo tiene efectos directos en la salud humana, la agricultura y la biodiversidad, sino que también pone en riesgo la estabilidad socioeconómica de Brasil y la región.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto