El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, anunció la inclusión de Argentina, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía al bloque de economías en desarrollo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) a partir de 2024.
Durante la cumbre celebrada en Johannesburgo, el presidente Ramaphosa, también rige el cargo de presidente rotatoria del grupo.
Con esta ampliación, el bloque BRICS representará alrededor del 40% de la población mundial y contribuirá con más de un cuarto del Producto Interno Bruto mundial.
La creación del grupo BRICS se llevó a cabo en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, y posteriormente Sudáfrica se incorporó en 2010. Desde entonces, el bloque ha buscado fortalecer su unidad y fomentar su desarrollo económico conjunto.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, expresó en un mensaje en video que esta nueva oportunidad de formar parte del bloque Brics fortalece al país y aumenta las posibilidades de abrir nuevos mercados, consolidar los existentes y favorecer los flujos de inversión, “se abre un nuevo escenario porque está probado que de ese modo aumentamos nuestras posibilidades de abrir nuevos mercados, de consolidar los existentes, de favorecer los flujos de inversión creando empleo, de aumentar las exportaciones y de desarrollar la aplicación de nuevas y mejores tecnologías”, expresó.
En el caso de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan celebró la inclusión de su país en este importante grupo y manifestó su compromiso de cooperar para la prosperidad y beneficio de todas las naciones y pueblos del mundo, “esperamos un compromiso continuo de cooperación para la prosperidad, la dignidad y el beneficio de todas la naciones y pueblos del mundo”, dijo el jeque en X.
La inclusión de Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos en el mismo bloque económico o político habría sido impensable en años anteriores debido a las tensiones y conflictos existentes en la región. Sin embargo, China ha buscado establecer relaciones más cercanas con estos países, especialmente con Irán, desde el colapso del acuerdo nuclear en 2015.
Por otro lado, la incorporación de Egipto es también un paso importante en la búsqueda de la cooperación económica y el fortalecimiento del Sur Global. Asimismo, la participación de Etiopía, como una de las economías de más rápido crecimiento en África, es un impulso significativo para el país después del devastador conflicto en la región de Tigray.
Con información de Nota de Prensa
Fotos Cortesía

