17 de abril de 2025

China sumerge la tecnología del futuro: Un centro de datos bajo el mar que asombra al mundo

China ha dado un salto al frente en la carrera tecnológica con la creación de HiCloud, un centro de datos submarino que promete cambiar las reglas del juego. Instalado en las costas de Hainan, este módulo no solo desafía los límites de la inteligencia artificial, sino que lo hace sin necesidad de refrigeración tradicional, un avance que podría aliviar la enorme demanda energética de la IA.

Según medios oficiales, esta cápsula tiene la capacidad de “gestionar 7.000 conversaciones con DeepSeek por segundo”, una potencia que se destinará a entrenar inteligencia artificial, producir videojuegos e investigar los secretos del océano.

El proyecto responde a una urgencia global: los centros de datos, que ya consumen más del 2% de la electricidad mundial, podrían duplicar esa cifra para 2030 debido al auge de la IA. La refrigeración, uno de los mayores devoradores de energía, ha llevado a buscar soluciones innovadoras, y China parece haber encontrado una bajo el mar.

Al sumergir esta instalación, aprovechan las bajas temperaturas del océano, eliminando costosos sistemas de enfriamiento y marcando un hito como “el primer centro de datos submarino comercial del mundo”.

No es la primera vez que se explora esta idea: Microsoft intentó algo similar con su Proyecto Natick en 2018, sumergiendo 855 servidores frente a Escocia, pero terminó abandonándolo pese a su funcionamiento. Startups como Subsea Cloud y NetworkOcean también han apostado por esta tecnología, aunque enfrentan obstáculos, como los permisos que frenaron a esta última en la Bahía de San Francisco. China, en cambio, no solo lo imaginó, sino que lo hizo realidad.

Desde Venezuela, donde la tecnología y la sostenibilidad son temas de interés creciente, este avance chino resuena como un ejemplo de cómo la innovación puede transformar desafíos en oportunidades. HiCloud no solo procesa datos a una velocidad vertiginosa, sino que invita a repensar el futuro de la inteligencia artificial en un planeta que exige soluciones más verdes.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto