Un grave brote de fiebre amarilla ha provocado la lamentable pérdida de al menos 20 vidas en Colombia desde el inicio de 2025, lo que ha llevado al Gobierno a anunciar una emergencia sanitaria y económica para hacer frente a esta creciente crisis de salud pública.
El Ministerio de Salud ha informado que el departamento de Tolima se ha convertido en el epicentro de la epidemia, concentrando 41 de los 47 casos confirmados hasta la fecha. Esta cifra contrasta significativamente con los 23 casos y 13 muertes reportadas en todo el año 2024, evidenciando la rápida y preocupante expansión de la enfermedad.
Ante la gravedad de la situación, el presidente Gustavo Petro ha anunciado la inminente declaración de una emergencia económica, precedida por la emergencia sanitaria ya en curso. En un mensaje difundido el martes a través de la red social X, el mandatario enfatizó que esta medida no responde a presiones de sectores económicos ilícitos, sino a la imperiosa necesidad de proteger la vida de los ciudadanos. «Estamos enfrentando otra vez un virus, el de la fiebre amarilla, transmitido por el mosquito hembra Aedes Aegypti», señaló el presidente Petro.
El aumento de las temperaturas, exacerbado por las condiciones climáticas actuales, ha facilitado la proliferación del mosquito vector hacia áreas urbanas, incluyendo la capital, Bogotá, según advirtió el presidente. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) describe la fiebre amarilla como una enfermedad viral hemorrágica aguda, endémica en regiones tropicales de América y África, que puede manifestarse con ictericia.
La declaración de emergencia sanitaria y la próxima emergencia económica buscan movilizar recursos y coordinar acciones efectivas para contener la propagación del virus, atender a los afectados y prevenir futuras infecciones. Las autoridades instan a la población a tomar medidas preventivas, como la eliminación de criaderos de mosquitos y la vacunación, como herramientas fundamentales para mitigar el impacto de este brote. La fecha exacta de la emisión de los decretos de emergencia económica aún no ha sido confirmada por el Gobierno.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía