Corte Suprema de EE.UU extiende acceso a la píldora abortiva

Corte Suprema de EE.UU extiende acceso a la píldora abortiva

La Corte Suprema de Estados Unidos decidió extender la decisión final del futuro del uso o no de la píldora abortiva ‘mifepristona’ para el próximo viernes 21 de marzo, cuando debía resolverse este miércoles.

El alto tribunal indicó en un escueto texto que prorrogaba 48 horas su suspensión de la decisión de un tribunal inferior sobre la píldora, hasta las 23:59 horas locales del viernes 21 de abril.

Ante esto, la organización de derechos civiles ACLU, reaccionó de inmediato, «La Corte debería poner fin de una vez por todas a este caso peligroso e infundado».

«Las personas que necesitan un aborto o un tratamiento para un aborto espontáneo no deberían quedarse sentadas preguntándose si podrán acceder a la atención que necesitan o si la Corte Suprema se los quitará abruptamente», agregó.

Menos de un año después de revocar el derecho constitucional al aborto en el país y tras fallos judiciales contradictorios, el alto tribunal de mayoría conservadora fue llamado a examinar el tema por el gobierno de Joe Biden.

Lo que está en juego es el acceso al fármaco mifepristona en todo el territorio estadounidense.

En combinación con otro medicamento, la mifepristona se usa para más de la mitad de los abortos en Estados Unidos. Más de cinco millones de estadounidenses ya lo han tomado desde su autorización por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) hace más de 20 años.

El conflicto legal comenzó, cuando un juez ultraconservador de Texas concedió un fallo contra la (FDA), por aprobar el uso de la mifepristona en las clínicas abortivas del país.

La demanda impuesta por grupos ultraconservadores acusaba al organismo estadunidense de aprobar el fármaco a pesar de que este presuntamente causaba complicaciones clínicas.

Tras el fallo del juez texano, la mifepristona está en juego de dejar de suministrarse en todos los estados del país hasta que una apelación del mismo gobierno estadunidense terminó por impedir esta decisión.

Con información de Nota de Prensa