14 de junio de 2025

Cumbre por la Paz de Ucrania arranca en Suiza sin la presencia de Rusia

La búsqueda de soluciones al conflicto ucraniano ha dado un paso adelante con el inicio de la Cumbre por la Paz en Suiza, sin embargo, la ausencia de Rusia, un actor clave en el conflicto, y China, ha generado escepticismo sobre la efectividad de las discusiones, Estados Unidos marca su presencia con la vicepresidenta Kamala Harris.

Mijailo Pashkov, experto en relaciones exteriores para el Centro Razumkov de Kiev, señaló que «se trata de una tarea difícil debido a las diferentes posiciones de muchos países sobre la guerra en Ucrania»; la cumbre se desarrollará hasta este 16 de junio, pero sin Rusia, lo que plantea dudas sobre los resultados que se puedan alcanzar.

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski parece buscar una tregua, pero ha ignorado la oferta rusa centrada en «la detención de hostilidades y el fin de la cooperación con organismos que impulsan la guerra», como la OTAN.

Por su parte, el presidente ruso Vladímir Putin ha mostrado su disposición a un alto el fuego y ha propuesto condiciones específicas para ello; el 14 de junio declaró: «Estamos listos para sentarnos en la mesa de negociaciones incluso mañana (…) Tan pronto como en Kiev comience una retirada real de sus tropas de estas regiones, y también notifique oficialmente que renuncia a los planes de unirse a la OTAN, nosotros inmediatamente ordenamos el alto el fuego e iniciamos las negociaciones».

Las condiciones rusas incluyen «la neutralidad, la no alineación, la desnuclearización de Ucrania, así como su desmilitarización y desnazificación», además del reconocimiento de nuevas realidades territoriales y el levantamiento de sanciones occidentales.

Vasili Nebenzia, representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, advirtió que Occidente y Kiev serán responsabilizados por prolongar el conflicto si no consideran la propuesta rusa., Nebenzia afirmó que «una respuesta adecuada» será dada a los responsables y que «todos los involucrados en estos crímenes serán castigados».

La extensión del conflicto amenaza con más violaciones a los derechos humanos, desplazamientos forzados y deterioro económico y social.

Con información de Nota de prensa

Foto Cortesía

Comparte esto