Luego de 12 años, el próximo viernes 26 de mayo la Universidad Central de Venezuela (UCV) realizará ‘elecciones rectorales’ con la novedosa participación del voto de los empleados administrativos y obreros.
De tal manera, el derecho a votar de más de 223.000 miembros de la comunidad universitaria estará habilitado. Además, es necesario señalar que el personal administrativo y obrero no pueden votar por los representantes profesorales del cogobierno universitario.
Por otro lado, los egresados con más de 50 años de graduados, así como los nuevos ingresos en la UCV por Secretaría, podrán ejercer su derecho al voto.
Horarios y sedes del proceso electoral
El proceso de votación será presencial y se debe presentar la cédula laminada, vigente o vencida, o, en su defecto, el pasaporte del votante.
Igualmente, las mesas electorales funcionarán a partir de las 8:00 de la mañana, hasta las 7:00 de la noche. Este horario es para la Ciudad Universitaria de Caracas y en los núcleos de Maracay, Barquisimeto, Barcelona y Ciudad Bolívar. las mesas estarán ubicadas en cada una de las facultades.
Dichas elecciones serán para escoger al Rector, Vicerrector Académico, Vicerrector Administrativo y Secretario del periodo 2023-2027. Decanos y Candidatos al Consejo de Apelaciones, periodo 2023-2026. Representantes Profesorales ante el Consejo Universitario. periodo 2023-2026. Representantes Profesorales ante los Consejos de Facultad y Consejos de Escuelas. periodo 2023-2025.
Sistema de votación
En este sentido, el sistema de listas abiertas se trata de la representación proporcional personalizada, por donde cada grupo u opción electoral presenta una lista de candidatos para las elecciones.
Cabe destacar que si ningún candidato logra la mayoría de votos, que es la mitad más uno, habrá segunda vuelta para el 23 de junio. En cualquiera de los casos, los ganadores se proclamarán el próximo 14 de julio.
Con información de Nota de Prensa