20 de enero de 2025

Economista José Manuel Puerta: “Por ahora, lo que puede hacer el empresario venezolano es producir mucho y bien”

El economista José Manuel Puente, recientemente de visita en Barquisimeto afirmó que el desempeño económico del país, en los próximos meses, estará condicionado por las sanciones y las elecciones presidenciales programadas para el 28 de julio.

Según Puente existen variables externas que escapan al control de los empresarios, como las sanciones que son influenciadas por las acciones gubernamentales y las respuestas de Estados Unidos y la Unión Europea.

“Hay variables exógenas que no están en el control de los empresarios. Las sanciones es algo que depende más de las acciones que tome el gobierno y de la respuesta que Estados Unidos y la Unión Europea les den a esas acciones. Por ahora, lo que puede hacer el empresario venezolano es tratar de hacer lo que puede hacer, y es producir mucho y bien”.
En este contexto, los empresarios venezolanos deben centrarse en producir con alta calidad, buen servicio y productos competitivos en términos de precio. El acceso al crédito es crucial para el crecimiento económico, y Venezuela enfrenta desafíos al tener un sector productivo limitado en este aspecto, señaló.

“Producir con buena calidad, con buen servicio, productos competitivos en términos de calidad de precio y tratar de apalancar ese crecimiento con crédito es recomendable, porque una economía que no tiene crédito es una economía que tiene una pata coja para poder correr en términos de crecimiento”, destacó.

El sector privado tiene un margen de acción reducido y condicionado por la política macroeconómica y las sanciones

“Venezuela es una economía, la única del continente, que básicamente tiene un aparato productivo sin crédito, y sin crédito las posibilidades de crecer a altas tasas son muy bajas. Es decir, por ahora el sector privado tiene un espacio pequeño para actuar y hacer lo que tiene que hacer. Depende mucho de lo que pase en términos de política macroeconómica y de la política en términos de las sanciones”.

Aumentos salariales deben superar la inflación

Para lograr aumentos salariales sostenibles, es necesario que estos superen la inflación, lo que requiere un crecimiento económico significativo y mejoras en la productividad.

Controlar la inflación y alinearla con los estándares de América Latina es fundamental para que los aumentos salariales beneficien a los trabajadores venezolanos. Los bonos, aunque son un paliativo, no abordan el problema de fondo, que implica aumentos salariales que impacten las prestaciones y estén ligados a mejoras en la productividad, señaló.

Notiprensa Digital
Foto Cortesía

Comparte esto