El reciente asueto de la Semana Santa, permitió la visita de una gran afluencia de turistas a nivel nacional, así lo informó el gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira durante la transmisión del programa radial «Activos con Adolfo», donde además señaló que uno de los destinos más visitados fueron las Lomas de Cubiro en el municipio Jiménez que abarcó un incremento del 146%.
«Esta temporada contempló un masivo desplazamiento de las personas. Estuvimos verificando los puntos de control turístico; y muchas personas de aquí prefirieron quedarse y hacer turismo regional. La entidad se sigue posicionando en el puesto 10 a nivel nacional como destino turístico nacional que prefieren visitar los turistas», destacó Pereira.
Asimismo, agradeció toda la planificación que estuvo dispuesta en los 9 municipios de la entidad, para ofrecer actividades y sitios turísticos a sus visitantes, mientras que resaltó la excelente experiencia y atención que tuvieron los prestadores de servicio para con sus visitantes.
Del mismo modo, Esthefany Ferri, Autoridad Única de Turismo en el estado Lara, comentó que un total de 124.913 personas se trasladaron a la entidad, lo que alcanzó un incremento del 9.43% en comparación con el año 2024, lo que significó que todas las posadas de la zona alcanzaron el 100% de su capacidad.
«Durante el asueto se activaron 17 puntos turísticos y 354 circuitos comunales con recreadores, ofreciendo diversas opciones de entretenimiento para los visitantes. Una de las actividades más concurridas fue la tradicional visita a las iglesias durante la Semana Santa. El viernes Santo, 850 personas recorrieron la ruta de los 7 Templos en el municipio Iribarren, gracias a la eficiente labor de Transbarca, que dispuso 19 unidades para facilitar la movilización», acotó Ferri.
Seguidamente, hizo saber que el fervor religioso también se extendió a otros municipios como Crespo, donde también se realizó el recorrido de los 7 templos.
Ferri añadió: «Destinos emblemáticos como el Manto de María, Santa Rosa, las Lomas de Cubiro y el Parque Nacional Yacambú continuaron atrayendo a un gran número de turistas. Sanare, por su parte, alcanzó un 89% de ocupación, demostrando el interés por la diversidad de paisajes y experiencias que ofrece Lara. La celebración del Nazareno de Los Rastrojos en el municipio Palavecino, también se destacó por la alta participación de los feligreses», detalló.
Los resultados de las encuestas realizadas a los visitantes reflejaron un alto nivel de satisfacción con la oferta turística de Lara, a pesar de competir con estados que cuentan con destinos de playa. Este logro subraya el potencial y la calidad de los atractivos naturales, culturales y religiosos que posee la región.
Invilara se despliega ante las lluvias
En otro contexto, el gobernador del estado Lara, conversó con Wilfredo Torres, presidente del Instituto de Vialidad (Invilara), con el propósito de conversar las acciones tomadas durante el fin de semana a propósito de las fuertes precipitaciones que azotaron a la entidad larense.
«Entre el día sábado y domingo, los municipios: Morán, Jiménez, Iribarren, Palavecino y Crespo tuvieron afectaciones, el más afectado fue Morán en Humocaro y Guaitó, sin embargo se tomaron las acciones necesarias con el Sistema de Gestión de Riesgo y todo el equipo. Ya Invilara está haciendo el despeje de vías y remoción de sedimento, también en la parroquia Juares se tomaron las acciones necesarias para la atención en esta localidad», informó Pereira.
De igual manera, Torres subrayó que se están llevando a cabo labores de despeje de vías y sedimentos, especialmente en la parroquia Juares de Iribarren, donde las lluvias persistieron.
Explicó que en el municipio Morán hubo un colapso de una alcantarilla que afectó la vía que conecta Humocaro con Guaitó, cerca del embalse Dos Cerritos, lo que ocasionó un deslizamiento de tierra que obstaculizó el paso, sin embargo había otra vía alterna para el tránsito de vehículos pequeños. El presidente de Invilara, manifestó que se activaron los protocolos de seguridad y la maquinaria hasta el sitio para su atención.
Entre tanto, se dio a conocer en el caso de Palavecino, el crecimiento del nivel del agua en poco tiempo, lo que generó colapso de drenajes y quebradas, que luego de un tiempo cesaron, Torres, enfatizó la importancia que la población que reside cerca de conductos de agua, se mantenga alerta ante la posibilidad de nuevas precipitaciones extraordinarias, mientras todo el Sistema de Gestión de Riesgo, Bomberos, Seguridad Ciudadana e Invilara, se despliegan para acudir a las zonas que tuvieron incidencias.

Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía