España | El Rey Felipe VI iniciará ronda de consultas a los partidos para convocar Gobierno

España | El Rey Felipe VI iniciará ronda de consultas a los partidos para convocar Gobierno

Tras las elecciones generales celebradas en España y el resultado de un bloqueo político, el rey Felipe VI se prepara para iniciar una ronda de consultas con los diferentes partidos políticos para intentar formar gobierno. El proceso comenzará después del 17 de agosto, una vez constituidos el Congreso y el Senado.

Cabe resaltar que esta decisión es tomada tras los resultados electorales, donde los partidos más votados, el conservador Partido Popular (PP) y el socialista Partido Socialista Obrero Español (PSOE), no lograron alcanzar la mayoría necesaria para formar gobierno. Por lo tanto, necesitarán el apoyo de otras formaciones políticas, lo cual parece poco probable, detallan medios internacionales.

Según la Constitución española, es responsabilidad del rey proponer un candidato para la sesión de investidura una vez que haya consultado con los representantes de los distintos partidos.

Es común que el monarca español convoque a los partidos alrededor de dos semanas después de que el Congreso elija a su presidente y los diputados tomen posesión de sus cargos. Esto situaría la ronda de consultas a finales de agosto o principios de septiembre.

En este sentido, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ganó las elecciones con 136 escaños, anunció su intención de formar gobierno, aunque no tenga la mayoría absoluta (176 escaños) incluso con el apoyo de los 33 diputados del partido de ultraderecha Vox.

Por su parte, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, tampoco tiene asegurada una mayoría absoluta con los 122 escaños del PSOE. Además de los votos de la coalición de izquierdas Unidas Podemos, necesitará el apoyo de los independentistas catalanes (ERC), los vascos (Bildu y PNV) y los siete escaños de los secesionistas catalanes de Juntos.

La incertidumbre política y los resultados de las elecciones no aclaran quién sería el candidato propuesto por Felipe VI para formar gobierno. El artículo 99 de la Constitución española establece que el rey, después de consultar con los representantes de los partidos políticos, a través del presidente del Congreso, debe proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno.

Una situación similar se vivió en España en enero de 2016, sin embargo, el entonces presidente del Gobierno y líder del PP, Mariano Rajoy, rechazó la propuesta de Felipe VI de intentar formar gobierno, lo que llevó a otra ronda de consultas.

El nombre propuesto por el jefe del Estado español se someterá a una sesión de investidura, que será exitosa si se logra la mayoría absoluta. En caso de no alcanzarla, se convocará una nueva votación 48 horas después, en la cual solo se requerirá mayoría simple (más votos a favor que en contra). Si el candidato fracasa, el rey convocará otra ronda de consultas y habrá un plazo de dos meses para que otro candidato intente la investidura. En caso de no lograrlo, se convocarán nuevas elecciones generales.

Esta será la décima ronda de consultas de Felipe VI en sus nueve años de reinado, mientras que su padre, Juan Carlos I, protagonizó diez durante los 38 años que estuvo en el trono de España.

Con información de Nota de Prensa