12 de enero de 2025

#Especial | ¡Con papelón! En Ruiz Pineda se prepara la Hallaca Llanera

La Hallaca en Venezuela, es sin duda alguna, una deliciosa mezcla de ingredientes propios y foráneos, que hacen de este plato un auténtico manjar, que lleva intrínseco historia, costumbres y tradiciones.

Es un plato tradicional venezolano preparado a base de una masa de maíz blanco, que se tiñe con el rojizo color de la semilla del Onoto, tras su paso por el aceite caliente; posteriormente sobre una hoja de plátano, se extiende dicha masa onotada, una vez obtenido el grosor deseado se vierte bondadosamente el guiso, el cual es una preparación hecha a base de un cocido de carne de res, de gallina y de cerdo le incorporan encurtidos, alcaparras, cebollas ,ajíes, pimentón, ajos, todo finamente picado y se le agrega como ingrediente especial, unas tazas de vino sagrada familia o tinto de cocina; además lleva de adorno aceitunas y pasas.

Existen distintas versiones de la Hallaca venezolana clasificada por regiones: Andina, Oriental, Larense, Caraqueña, Llanera, entre otras.

En esta oportunidad el equipo de Notiprensa Digital, se trasladó al sector Ruiz Pineda, ubicada al oeste de Barquisimeto para conocer de cerca la preparación de la Hallaca Llanera, allí una especial familia nos abrió las puertas de su casa, donde además de conocer el proceso de preparación, nos invitó a degustar la Hallaca recién hecha.

Hicieron hincapié: “El sabor o sazón del guiso depende de una sola persona, quien es la encargada de darle el toque final y definir el sabor de la Hallaca”, en este caso fue la matrona de la casa la responsable de tamaña responsabilidad. 

La elaboración de la Hallaca como toda comida casera criolla venezolana, es de carácter familiar, donde cada uno desempeña una labor distinta y de gran importancia; se inicia con el que lava las hojas, las corta, limpia, seca y organiza, luego sobre esa hoja se esparce la masa, van incorporándole cada ingrediente, y se envuelve en la hoja de plátano. Finalmente se amarran, con hilo pabilo, y se cocinan en una olla de agua hirviendo.

En el país la Hallaca se adapta al gusto de los miembros de la familia, en Ruiz Pineda la preparan en la versión Llanera, desde hace años, además confesaron: “inicialmente se hacían andinas, con el guiso crudo, pero la matrona de la casa impuso su sazón llanero y tomó el control, pues oriunda de Guárico, llevó a la familia a preparar la Hallaca en su versión Llanera”.

La Hallaca en Venezuela adopta las formas de cada región y por tratarse del llano se considera que el guiso es abundante en carnes. La Hallaca Llanera, se caracteriza por tener todos los tipos de carne y en ocasiones un toque de picante, sin embargo, “con papelón queda más sabrosa aquí se le agregamos, es parte de nuestro secreto y les da un toque especial”, expresaron.

Sin lugar a dudas la Hallaca, junto a la ensalada de gallina y pan de jamón, conforma uno de los platos navideños por excelencia en la cocina venezolana y en la llanera su preparación y degustación es sinónimo de parranda, alegría y compartir, y así lo vivió el equipo de Notiprensa Digital.

Ah y ni hablar de la degustación, esa fue la mejor parte, realmente exquisita quedó la Hallaca Llanera de Ruiz Pineda, junto al pan de jamón hecho en casa y bien cargado, además de la tradicional ensalada de gallina, realmente fue una bonita y muy familiar experiencia.

Al final como todas las familias venezolanas, no dejaron de corear: “La mejor Hallaca Llanera la hace mi mamá”.

Morela Escalona / Notiprensa Digital  

Comparte esto