26 de abril de 2025

¡Esperanza para millones! Fármaco inyectable coreano revierte la ceguera al regenerar células en la retina

Investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST),  han anunciado el desarrollo exitoso de un novedoso fármaco experimental inyectable capaz de regenerar células de la retina y restaurar la visión perdida, una esperanza  para los más de 300 millones de personas en el mundo en riesgo de ceguera.

Si bien los avances recientes en tratamientos han logrado frenar la progresión de estas enfermedades, hasta ahora no existía una terapia eficaz para recuperar la visión una vez deteriorada, este nuevo descubrimiento representa un cambio de paradigma en la lucha contra la ceguera causada por degeneración retiniana.

El KAIST hizo público el pasado 30 de marzo el logro de un equipo de investigación liderado por el profesor Jin Woo Kim, del Departamento de Ciencias Biológicas, el equipo desarrolló un método de tratamiento que ha demostrado revertir la ceguera y restaurar la visión a través de la regeneración de las células de la retina.

Los resultados del estudio, publicados en la revista Nature Communications, revelan que los investigadores lograron desarrollar un fármaco que indujo la regeneración neuronal de la retina de manera sostenida en un modelo de ratón genéticamente modificado para presentar retinosis pigmentaria, una enfermedad degenerativa de la retina. Al administrar el compuesto, los científicos lograron bloquear la proteína PROX1 (homeobox Próspero 1), un supresor natural de la regeneración retiniana en el organismo. Este bloqueo resultó en la restauración de la visión en los ratones durante un periodo de más de seis meses.

Este estudio marca la primera inducción exitosa de la regeneración neuronal retiniana a largo plazo en retinas de mamíferos, abriendo un horizonte de nuevas esperanzas para pacientes que sufren enfermedades degenerativas de la retina y que hasta ahora contaban con opciones de tratamiento limitadas.

Ante el continuo aumento de pacientes con enfermedades de la retina debido al envejecimiento de la población mundial, la incapacidad inherente de la retina de los mamíferos para regenerarse una vez dañada había representado un desafío insuperable. Este avance del KAIST ofrece una luz al final del túnel, prometiendo un futuro donde la pérdida de visión por degeneración retiniana podría dejar de ser irreversible.

Con información de Nota de Prensa

Foto Referencial

Comparte esto