El Consejo Constitucional de Francia, ha aprobado la mayor parte de la reforma de pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron, la cual estipula que, se retrasa la edad de jubilación de 62 a los 64 años, según lo anunció en un comunicado publicado este viernes en su página web.
Sin embargo, la institución sostiene que «el proyecto de ley destinado a afirmar que la edad legal de jubilación no puede ser fijada más allá de los 62 años no reúne las condiciones establecidas por el artículo 11 de la Constitución y por el artículo 45-2 de la Ordenanza N° 58-1067 del 7 de noviembre de 1958 que establece la ley orgánica del Consejo Constitucional».
El organismo ha rechazado 6 disposiciones previstas, entre ellas el índice sénior y la experimentación de los contratos indefinidos de la tercera edad que han sido eliminadas del texto, informaron medios locales.
La firma de la nueva legislación por parte del jefe del Estado podría ser rápida. «Generalmente, Emmanuel Macron tarda uno o dos días en promulgar una ley», explicó el experto en política Olivier Bost.
«La suerte política de la reforma de las pensiones no está sellada», declaró la diputada de la Asamblea Nacional Marine Le Pen, tras conocerse el fallo; en este sentido, aseguró que «corresponderá al pueblo, preparar la alternancia que va a volver a esta reforma».
Nuevas protestas
Paralelamente, miles de personas han vuelto a salir a las calles de París, la capital del país, para mostrar su rechazo ante la aprobación de la medida. «Es el final del camino democrático», se leía en una de las pancartas que portaban los manifestantes.
Horas antes de que el Consejo Constitucional francés se pronunciara, Macron propuso a los sindicatos y a la patronal una reunión para el próximo martes, con el objetivo de abordar la reforma de las pensiones «sin condiciones previas», en el Palacio del Elíseo.
El Gobierno de Macron aprobó el mes pasado, una reforma de las pensiones que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años haciendo uso del artículo 49.3 de la Constitución, es decir, sin pasar por la votación de la Asamblea Nacional. La medida desató una ola de protestas en varias ciudades.




Con información de Nota de Prensa