25 de junio de 2025

Gobierno panameño y dirigentes sindicales consiguen acuerdos en mesa de diálogo

En una mesa de diálogo dirigentes magisteriales y sindicales, junto al gobierno alcanzaron consenso para reducir y controlar el precio de más de 70 productos de la canasta básica de alimentos, como una medida que intenta poner fin a las mayores protestas suscitadas en años, generadas por el alto costo de la vida en Panamá.

Sin embargo, las agrupaciones sociales y el gobierno no logran concertar otros puntos que tienen que ver con regulaciones para el tope de utilidad de las empresas en la cadena de comercialización y otro relativo a las instancias estatales de regulación de precios. Esos puntos también figuran en el tema de la canasta básica de alimentos, el cual es el primero de ocho asuntos prioritarios a discutirse en el diálogo, que inició la semana pasada.

A través de un comunicado la presidencia panameña informó que lo concertado hasta el lunes, en la mesa de diálogo, implica una disminución en el costo de la canasta básica del 30% o un ahorro de 80 dólares. El consenso establece un control de precio en 72 productos de la canasta ampliada que incluye algunos rubros de aseo personal. Entre los productos cuyo precio sería regulado figuran pollo, carne de res, huevos, vegetales, frutas, leche, cereales, entre otros.

“El pueblo está poniendo orden, somos un instrumento para reivindicar lo que el gobierno se ve obligado a hacer por presión del pueblo”, dijo Saúl Méndez, líder del sindicato de la industria de la construcción y representante de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, una de las tres organizaciones que negocian con el gobierno.

Además de la baja de los alimentos, entre las demandas de las organizaciones sociales también figuran la rebaja y congelamiento en el precio del combustible, el abordaje de temas sobre transparencia en la administración pública y la corrupción, entre otros.

El gobierno del presidente Laurentino Cortizo ya puso en vigor el congelamiento de la gasolina, a toda la ciudadanía, a un precio tope de 3,25 dólares el galón, pero la medida no ha calmado el descontento en las calles y los bloqueos carreteros.

Con información de Nota de Prensa

Comparte esto