Durante un discurso transmitido el lunes por la cadena libanesa Al Manar, el Secretario General de Hezbollah, Naim Qasem, manifestó su rechazo a la extensión del alto el fuego entre el grupo chiita libanés e Israel, anunciado por Estados Unidos; enérgicamente exigió la retirada inmediata de las tropas israelíes de los territorios ocupados en el sur del Líbano.
«No aceptamos la prórroga del plazo de retirada israelí ni siquiera por un día. Israel tiene que retirarse tras cumplirse los 60 días de la tregua inicialmente acordada», expresó Qasem.
Este acuerdo, negociado en noviembre por Estados Unidos y Francia, puso fin a 14 meses de enfrentamientos y estableció un plazo de 60 días para la retirada israelí del sur del Líbano; no obstante, Israel justificó su permanencia en la región, alegando que el gobierno libanés no ha cumplido completamente con el acuerdo, el cual incluía la eliminación de la presencia armada de Hezbollah.
Ante esta situación, la Casa Blanca emitió un comunicado anunciando la extensión de la tregua hasta el 18 de febrero, con el fin de facilitar las negociaciones sobre la liberación de prisioneros libaneses.
Por su parte, el gobierno libanés aceptó este lunes extender el acuerdo de tregua con Israel hasta mediados de febrero, a pesar de que el ejército israelí incumplió el plazo para retirar sus tropas; el Ministerio de Salud libanés reportó 22 fallecidos y 124 heridos a causa de las acciones de las tropas israelíes.
En respuesta a estos eventos, Qasem responsabilizó a las Naciones Unidas y a Estados Unidos por el retraso en la retirada y calificó a Israel como «criminal de guerra» por sus operaciones militares, que dejaron más de 4 mil muertos en el Líbano entre septiembre y diciembre de 2024.
A pesar de la actual tregua, los enfrentamientos recientes son parte de un conflicto prolongado entre Israel y Hezbollah, un grupo respaldado por Irán; el Primer ministro libanés, Najib Mikati, subrayó la necesidad de un alto el fuego duradero que garantice la seguridad de los civiles y el retorno de las comunidades desplazadas.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía