El Padre Rafael Cabrera, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Altagracia, santuario del santo venezolano José Gregorio Hernández, ubicado en Barquisimeto, ofreció detalles al equipo de Notiprensa Digital, sobre la preparación de la comunidad para la Semana Mayor, en vísperas también de la esperada canonización del Santo venezolano.
En sus declaraciones, el Padre Cabrera enfatizó la centralidad de Jesucristo en la Semana Santa, «Cristo siempre es el centro que nos invita realmente a vivir con intensidad lo que ha sido pues su pasión, muerte y resurrección, y que nosotros debemos prepararnos de una manera muy profunda ante esta celebración tan importante que tenemos.»
Subrayó que la Semana Santa, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, es un tiempo dedicado al Señor, un «Santo de Dios». «No es un tiempo de vacaciones, para nosotros los católicos no es vacaciones, es un tiempo del Señor y es un tiempo para dedicarnos en oración, en cercanía pues con Él.» Invitó a la feligresía a vivir una semana de acompañamiento y fidelidad al «gran momento importante del amor encarnado de Jesucristo que se manifiesta en su sacrificio para nuestra salvación.»
El Padre Cabrera también resaltó la importancia de culminar el tiempo de Cuaresma como un período de purificación y preparación del corazón a través de la confesión, la oración y los actos de caridad.
Al explicar el papel de la liturgia en los diferentes actos de la Semana Santa, el Padre detalló la riqueza particular de cada día:
Domingo de Ramos: Celebración de la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén con la bendición de los ramos.
Jueves Santo: Conmemoración de la Última Cena, institución de la Eucaristía y inicio de la Santa Misa.
Viernes Santo: Día único sin celebración de la Misa, dedicado al silencio, la oración y la contemplación del sacrificio de Cristo en la cruz, culminando con la Adoración de la Cruz.
Sábado de Gloria: (Vigilia Pascual): Celebración nocturna que comienza con la luz del Cirio Pascual, símbolo de Cristo Resucitado, cuya luz se utiliza durante todo el año, especialmente en los Bautismos.
Domingo de Resurrección: Culminación de la Semana Santa con la alegría festiva de la Resurrección del Señor.
Para la Iglesia, el mensaje central de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo radica en la vivencia personal de cada fiel en estas celebraciones. «No es simplemente lo que hace la Iglesia celebrativamente, sino lo que yo participo en esa celebración. Cada uno tiene pues una experiencia personal con Cristo.» Cabrera instó a los feligreses a acercarse a la Iglesia no como un destino turístico, sino como un encuentro personal con el Señor para vivir en sus corazones el significado de su sacrificio.
En relación al sufrimiento de Cristo en la cruz y las realidades contemporáneas de guerra, enfermedad y pobreza, el Padre Cabrera señaló que Jesucristo asumió el camino del sacrificio como un elemento inherente a la historia de la humanidad desde el pecado original. Sin embargo, la Cruz se convierte en un símbolo de esperanza en la Resurrección y la vida eterna en el Reino de Dios, donde el sufrimiento ya no existirá.
Finalmente, el Padre Rafael Cabrera reflexionó sobre la importancia del perdón y la reconciliación en estos tiempos, especialmente al culminar la Cuaresma. Este tiempo de penitencia, oración y confesión prepara los corazones para participar plenamente en la liturgia de la Semana Santa, recibir a Cristo en la Eucaristía y testimoniar la fe al mundo.
Isbmar Márquez / Notiprensa Digital
Foto ND