24 de abril de 2025

Lema Día Mundial de la Audición 2024: «Un cambio de mentalidad ¡Que el cuidado del oído y la audición sea una realidad para todo el mundo!»

El Día Mundial de la Audición es una jornada de concienciación que se celebra anualmente el 3 de marzo, promulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 2007. El principal propósito de esta fecha es concienciar a las personas sobre cómo prevenir la sordera y la pérdida de la audición, y promover la salud auditiva en todo el mundo, reseña portal oficial de la OMS.

El lema de este año es: «Un cambio de mentalidad. ¡Que el cuidado del oído y la audición sea una realidad para todo el mundo!». La celebración del Día Mundial de la Audición 2024 persigue objetivos de comunicación centrados en contrarrestar las percepciones sociales erróneas y mentalidades estigmatizantes relacionadas con los problemas auditivos en las comunidades y entre los proveedores de atención médica.

“Cada día es más difícil quedarse sordo”

El Día Mundial de la Audición representa una oportunidad para informar a las personas sobre la importancia del cuidado del oído y la audición, alentándolas a buscar servicios y a promover la detección temprana de cualquier tipo de problema o deterioro auditivo que se pueda presentar en las personas de todo el mundo.

Según el otólogo y neurocirujano Jorge Almario en una entrevista publicada en portal de la marca Cochlear, señaló que en el transcurso de las últimas décadas, la tecnología y la ciencia revolucionaron el campo de la audición, brindando a millones de personas un nuevo camino para disfrutar plenamente de la vida, “estamos caminando sobre desarrollos que se lograron en la segunda mitad del siglo pasado. Los últimos 20 años han sido fundamentales, por el desarrollo progresivo de la ciencia, informática y audiología. Lo que ha permitido que las ayudas auditivas rompan los límites”, dijo.

“Cada día es más difícil quedarse sordo; hay soluciones para casi todos los casos, aproximadamente 99% son rehabilitables”, aseguró. 

 Con información de OMS / Portales Salud

Comparte esto