27 de marzo de 2025

Los Zaragozas recorrieron las calles de Sanare este 28 de diciembre (+ Fotos)

Entre bailes tradicionales, cantos, risas y arraigo religioso, se efectuó la fiesta de Los Zaragozas en el pueblo de Sanare del municipio Andrés Eloy Blanco, práctica que conmemora el pasaje bíblico relacionado a los Santos Inocentes, víctimas del Rey Herodes para ese entonces.

La celebración popular estuvo encabezada por el gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira; Carolina Anuel, primera combatiente de la entidad; Esthefany Ferri, Autoridad Única de Turismo; tren ejecutivo de la gobernación; habitantes de caseríos cercanos y visitantes de otras regiones.

«Desde muy tempranas horas del 28 de diciembre inició la agenda enmarcada en Los Zaragozas, donde hombres, mujeres y niños sacan a relucir su creatividad y jocosidad con el propósito de pagar alguna promesa religiosa; desde el Gobierno Bolivariano de Lara acompañamos esta tradición arraigada en varias poblaciones, pero en especial en Sanare, a pesar de que se conmemora un suceso lamentable, es posible hacer de ello una fiesta de alegría, esperanza y bendiciones para el pueblo en general», manifestó Pereira.

A su vez, la Autoridad Única de Turismo, comentó que la conmemoración de Los Zaragozas cada año reúne una gran afluencia de propios y visitantes, quienes disfrutan de todas las actividades programadas, «los integrantes de Los Zaragozas sorprenden a los visitantes con sus coloridas máscaras, donde se puede visualizar la creatividad y esmero; esta actividad cierra a las 9 de la noche aproximadamente, pero el día de mañana se llevará a cabo el joropazo para continuar con la celebración», notificó Ferri.

Rafael Alvarado, Capitán mayor de Los Zaragozas, explicó la importancia de mantener viva la tradición en Sanare, «estamos pagando las promesas y cada año se suman más integrantes; con ello demostramos que somos un pueblo cargado de manifestaciones folklóricas y con profundo arraigo cultural», mencionó.

Asimismo, Sofía Zerpa, habitante de la localidad, destacó que cada año participa en la actividad de Los Zaragozas junto a su grupo familiar, «además de ser una fiesta religiosa, también permite promover el turismo y que muchos visitantes conozcan nuestros espacios cargados de historia y cultura por doquier; esta tradición cada año concentra y alegra nuestro municipio y por ende no hay excusa para no venir», puntualizó.

Con información de Nota de Prensa

Fotos Cortesía

Comparte esto