6 de julio de 2025

Migrantes venezolanos en Texas claman ayuda ante amenaza de deportación a El Salvador

Un grupo de 31 migrantes venezolanos detenidos en el centro Bluebonnet, en Anson, Texas, formó un desgarrador mensaje de “SOS” con sus cuerpos en el patio de la instalación el pasado 28 de abril, el momento fue captado por un dron de Reuters.

Atrapados en un limbo legal, los hombres temen ser deportados al centro de máxima seguridad Cecot en El Salvador, conocido por sus condiciones inhumanas y detenciones masivas.

Según Reuters, el 18 de abril, decenas de detenidos recibieron notificaciones acusándolos de vínculos con la desarticulada banda Tren de Aragua, basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798; estas acusaciones, que buscan justificar deportaciones sin procesos judiciales, fueron rechazadas por los migrantes, quienes niegan cualquier conexión con grupos delictivos.

Ese mismo día, estuvieron a punto de ser enviados a El Salvador, pero un traslado al aeropuerto fue interrumpido y regresaron a Bluebonnet tras un bloqueo temporal del Tribunal Supremo de EE.UU.

El futuro de los detenidos sigue en vilo; si el Tribunal levanta la restricción, podrían ser enviados al Cecot, donde la administración Trump ya ha deportado a más de 200 venezolanos y salvadoreños. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) guarda silencio sobre el tema, mientras Bluebonnet, un centro privado con más de 800 detenidos diarios, se encuentra en el ojo de una tormenta por violaciones a los derechos humanos.

Un funcionario de inmigración, durante una visita el 26 de abril, explicó que la Ley de Enemigos Extranjeros permite deportaciones sin juicio; en una grabación, los migrantes cuestionaron cómo los califican de “enemigos” sin antecedentes penales ni pruebas de afiliación delictiva.

Abogados y defensores, como en el caso de Diover Millán, un venezolano de 24 años que busca asilo, luchan contrarreloj para evitar su expulsión antes de su audiencia judicial programada para el 1 de mayo.

La situación de estos venezolanos refleja una crisis humanitaria que pone en entredicho las políticas migratorias de EE.UU., mientras crece la solidaridad con sus voces de auxilio.

Con información de Reuters

Foto Cortesía

Comparte esto