Durante su intervención en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación de Naciones Unidas (ONU), la ministra del Poder Popular para la Educación, Yelitze Santaella, manifestó que aunque los docentes venezolanos también han sufrido el impacto del bloqueo financiero contra el país, luego de ir mejorando la condición económica en la nación, el presidente de la República Nicolás Maduro, les otorgó un aumento de 835 % para mejorar su situación.
Destacando así que los docentes son prioridad, siendo el objetivo principal para el Gobierno venezolano, por lo que han implementado un plan de atención denominado “Por Amor a mi Maestro”, dirigido tanto a docentes activos como jubilados.
«Desde hace aproximadamente un año y medio, en el plan educativo nuestro principal objetivo fue el plan de atención denominado «Por Amor a mi Maestro», con la misión de atender, directamente, tanto a los docentes activos como jubilados», dijo la funcionaria desde la Cumbre en Nueva York.
Informó que actualmente se encuentran activos 434 mil 892 maestros, de los cuales desde el mes de septiembre han atendido a más de 173 mil, quienes fueron clasificados según su escala, atención que fue enmarcada en dicho plan.
Inicio de año escolar 2022 – 2023
Por otra parte, en un mensaje publicado en su cuenta en la red social Twitter, Santaella presentó el cronograma académico para el nuevo año escolar 2022-2023, en el que detalla las fechas de inicio de las actividades administrativas y académicas en las instituciones educativas.
De acuerdo con el cronograma, las clases presenciales se inician este 3 de octubre en todos los niveles y el primer momento pedagógico será hasta el 16 de diciembre.
“Tal y como lo orientó nuestro presidente de la República, Nicolás Maduro, vamos a las aulas con amor, compromiso y las estrictas medidas de bioseguridad”, escribió la ministra.
Notiprensa Digital