Con las consignas “No a las Petro-reformas” y “Somos mayoría”, representantes y seguidores de la derecha colombiana salieron, este martes, a las calles de las principales ciudades de Colombia, para protestar contra las reformas: laboral, a la salud y pensiones presentadas al Congreso por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
La movilización denominada “Marcha de la Mayoría”, concentró a personas en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, entre otras ciudades.
Durante la marcha de la oposición colombiana, no faltó la presencia de políticos, el excandidato presidencial del partido derechista Colombia Justa Libres, John Milton Rodríguez, señaló que con la reforma laboral “se van a destruir 700.000 empleos y con la pensional se le va a quitar el derecho a los trabajadores de decidir cómo pensionarse, mientras se usa el ahorro pensional para pagar los subsidios que ha prometido Petro”, sentenció.
“Entre otras quejas de la oposición para salir a las calles está el rechazo a la subida de los precios de los combustibles y los ataques a la prensa”, manifestaron organizadores a medios internacionales.
Gustavo Petro se pronuncia
Ante la manifestación opositora el presidente electo en Colombia Gustavo Petro se pronunció vía red social Twitter, indicó que el hundimiento de la reforma laboral es muy grave y demuestra que la voluntad de paz y de pacto social no existe en el poder económico, a la vez ratificó que, “el gobierno del cambio no abandonará los intereses de la trabajadora y el trabajador”.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía EFE