El Padre Rafael Cabrera, cura párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Altagracia y santuario del Beato José Gregorio Hernández, compartió con profunda alegría la vivencia de la iglesia venezolana ante la inminente canonización del “Santo del Pueblo”.
En declaraciones, el Padre Cabrera expresó que el anuncio oficial de la canonización, realizado recientemente, representa la culminación de un anhelo largamente esperado por la comunidad católica venezolana. “Para nosotros es un motivo pues grande, que ya hemos llegado a la meta, esa es la meta nuestra, de que se declare santo, aunque para nosotros el pueblo venezolano es santo desde hace mucho tiempo”, afirmó el párroco.
Recordó cómo desde la infancia, los venezolanos son llevados a Isnotú a realizar promesas y actos de devoción, teniendo la figura del Doctor José Gregorio Hernández arraigada en la cultura familiar, ahora, la próxima declaración litúrgica por parte de la Iglesia Católica es vista como la meta alcanzada por la Iglesia venezolana, permitiendo que el beato participe plenamente en los altares.
El Padre Cabrera destacó la profunda fe del pueblo en el Doctor José Gregorio Hernández como intercesor, resaltando su ciencia, sabiduría y la ayuda que ha brindado a lo largo del tiempo, evidenciada en las numerosas manifestaciones populares de su presencia en la vida de los venezolanos.
La Iglesia venezolana se encuentra a la espera de la última reunión, el consistorio, donde el Papa, junto con los cardenales, fijará la fecha definitiva para la canonización, que se convertirá en una celebración universal. Asimismo, el Padre Cabrera explicó que el proceso de canonización en sí es una oración que la Iglesia realiza para declarar santo a aquellos que han alcanzado la santificación de vida, viviendo el Evangelio y los sacramentos.
El impacto de esta canonización para los feligreses es significativo, representando un logro y una meta alcanzada para quienes han mantenido viva la esperanza, para las generaciones más jóvenes, el reto será explicar y transmitir la importancia de este evento, invitándolos a formar parte de esta tradición de fe.
El Padre Cabrera también mencionó las iniciativas de evangelización que la Iglesia ha estado llevando a cabo, incluyendo un recorrido de la reliquia del Doctor José Gregorio Hernández por las parroquias de la Arquidiócesis de Barquisimeto, el cual está próximo a culminar. Tras esto, se espera que las comunidades devuelvan la visita, similar a la tradición con la Divina Pastora.
Sobre el legado del Doctor José Gregorio Hernández, el Padre Cabrera resaltó la confianza en Dios como fuente de todo, así como la importancia de la oración del Santo Rosario y la participación en la Misa, prácticas con las que el beato iniciaba su día, invitó a los venezolanos a inspirarse en este legado, buscando la caridad y la entrega hacia los más necesitados, tal como lo practicaba el “Médico de los Pobres”.
En el contexto de la Semana Santa, el Padre Cabrera enfatizó la importancia de la cercanía con los más necesitados, siguiendo el ejemplo de servicio y caridad de José Gregorio Hernández.
Finalmente, anunció que la Arquidiócesis de Barquisimeto, junto con el Museo Arbolito Rodríguez, está organizando una gran festividad para celebrar la canonización una vez que se anuncie la fecha oficial. Se espera una misa de acción de gracias que congregue a la reliquia, el Monseñor, el clero y todos los feligreses, donde Monseñor Polito Rodríguez Méndez, Arzobispo de la Arquidiócesis de Barquisimeto, se encargará de anunciar públicamente los detalles de esta celebración una vez sea confirmada la fecha.
Isbmar Márquez / Notiprensa Digital
Foto ND