En un esfuerzo por blindar la economía no petrolera frente a las olas de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump, el sector pesquero y acuícola de Venezuela afina estrategias.
Representantes de los ministerios de Pesca y Acuicultura, Comercio Exterior, la Agencia de Promoción y Exportaciones, junto a empresarios, se reunieron para trazar un rumbo que no solo resista las políticas de Washington, sino que abra nuevas puertas en el mercado global.
El Ministro Juan Carlos Loyo destacó el auge del sector, que ya exporta más de 50 especies a 30 destinos mundiales: “Hoy lo que quisimos fue, que, con el ministerio rector de las exportaciones no petroleras y nosotros en pesca, juntarnos y escuchar a un grupo importante de empresarios.
35 empresas acá presentes que han tenido la dinámica de exportación más activa y que también llevan al mercado norteamericano”, afirmó, subrayando que el Gobierno Bolivariano busca contrarrestar los embates arancelarios con alianzas estratégicas.
Por su parte, la ministra Coromoto Godoy puso la mira en un horizonte multipolar. “Venezuela trabaja en las alianzas con el mundo multipolar; el Presidente Nicolás Maduro lo ha dicho siempre, allí tenemos un gran mercado con los BRICS+, colocando lo grandioso de lo hecho en Venezuela, pero también tenemos nuestros mercados naturales, como los países del ALBA, convenios con AgroAlba; hay grandes esfuerzos en el sector de la pesca y la acuicultura “
Daniella Cabello, al frente de la Agencia de Promoción y Exportaciones, ve en esta crisis una oportunidad: “Vamos a llevar lo mejor de Venezuela. Tendremos nuestro stand Hecho en Venezuela con productos de altísima calidad, un stand de Ven a mi Venezuela, impulsado por el sector turístico y un stand de las Zonas Económicas Especiales donde se van a mostrar los beneficios y las garantías de invertir en Venezuela”, anunció, refiriéndose a la Expo Feria Hecho en Venezuela, que se celebrará en Estambul, Turquía, en junio.
El Viceministro Johann Álvarez reforzó la apuesta por diversificar socios comerciales: “Estamos trabajando en la revisión de acuerdos con países de los BRICS+ y naciones aliadas para fortalecer sus relaciones económicas con Venezuela”, aseguró.
Mientras, empresarios como Jesús Rojas, de Pacific Food, pidieron un comité de exportadores para canalizar inquietudes, y Wailing Hung, de Procesadora Nature, celebró el diálogo con el Gobierno, destacando que “la guerra de aranceles será un nuevo reto que enfrente la economía venezolana, que en los últimos años se ha fortalecido, gracias a las políticas implementadas”.
En un mundo donde Trump agita las aguas del comercio, Venezuela pesca en mares más amplios, apostando por la unión entre el Estado y el sector privado para seguir creciendo contra viento y marea.
Con información de Nota de Prensa
Foto Cortesía