17 de abril de 2025

Petro toma las riendas de la CELAC con un llamado a unir América Latina y alzar la voz por la paz

Desde Honduras, en el marco de la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, asumió este miércoles 9 de abril la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Con un discurso cargado de esperanza y visión, el mandatario colombiano trazó una hoja de ruta ambiciosa: convertir a la región en un faro de integración, democracia y vida frente a un mundo acechado por conflictos y desafíos climáticos.

En un mensaje compartido en su cuenta de X, Petro dejó claro su propósito: “Al asumir la presidencia de la CELAC, Comunidad Económica de América Latina y el Caribe, que es el mecanismo integrador que nos queda, quiero que América Latina y el Caribe, en su propia diversidad enorme, tome la opción de juntarse en el mundo y no actuar sola”.

Para él, la clave está en la solidaridad: “Ayuda es la palabra clave. Ayudarnos es la primera base de la humanidad: ayuda y colaboración mutua”, enfatizó, proponiendo que la CELAC trascienda fronteras y se conecte con civilizaciones como China, India, África y Europa.

El líder colombiano no solo habló de unidad regional, sino de un rol global: “Mi misión como presidente de la Celac será, ayudarnos a conectar Latinoamérica y el Caribe con el mundo entero, ser puente del mundo, y ser un nosotros propio, dentro de un nosotros común, que es la humanidad”, afirmó.

En esa línea, abogó por una red eléctrica basada en energías limpias que una al continente, desde el sur hasta EE.UU., para combatir el calentamiento global y reducir la dependencia económica del norte; también llamó a construir soberanía alimentaria y una agencia de medicinas que garantice salud para todos.

Petro evocó la lucha histórica de la región, recordando a revolucionarios olvidados en Bocas del Toro, Panamá, en 1895, y subrayó que “hoy somos faro de democracia, paz, libertad y vida”; su visión incluye apoyo concreto a países como Haití, Cuba y Venezuela, rechazando con fuerza los estigmas.

“La juventud venezolana no es el tren de Aragua”, sentenció, al tiempo que abogó por la soberanía de Panamá y un desarrollo digital propio, con inteligencia artificial al servicio de la región.

Con esta agenda, Petro busca que la CELAC, nacida en 2011 como bastión de integración, se consolide como un bloque que no exporte guerras ni muerte, sino soluciones: “América Latina y el Caribe es Vida, no exportamos la muerte, exportamos la solución al calentamiento global: las energías limpias, la alimentación, exportamos Vida”, recalcó.

En un mundo al borde del abismo, según el mandatario, la región tiene el destino de ser un ejemplo de paz y colaboración. Desde Caracas, su mensaje resuena como un eco de posibilidades para una América Latina unida y protagonista.

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto