La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta sobre el “alto” riesgo sanitario en las Américas debido al brote del virus Oropouche, que causa una enfermedad similar al dengue y al chikungunya. En un informe reciente, la OMS señala que el virus, transmitido por la picadura del mosquito Culicoides Paraensis, está afectando a diversas zonas de América del Sur, Central y el Caribe.
Hasta el momento, se han confirmado más de 11.000 casos de Oropouche en la región en lo que va del año, señalan reportes de la OMS.
A pesar de la propagación en varios países, el riesgo global se mantiene bajo, aunque la situación en las Américas sigue siendo preocupante, destaca la OMS. Desde la última evaluación en agosto, se han notificado casos en nuevos países, como Ecuador, Panamá, Guyana, Estados Unidos, Canadá y tres países europeos.
Los países más afectados por el brote incluyen Brasil, con 9.563 casos confirmados, seguido por Perú (936), Cuba (603), Bolivia (356) y Colombia (74). También se han registrado contagios en las Islas Caimán.
La enfermedad, que es arboviral, se transmite principalmente a través de la picadura del mosquito Culicoides Paraensis, que habita en áreas boscosas y acuáticas. Los síntomas incluyen fiebre, dolores articulares y musculares, similares a los de otras enfermedades virales como el dengue y el chikungunya.
La OMS hace un llamado urgente a los países en riesgo a mejorar la vigilancia epidemiológica y reforzar las medidas preventivas para frenar la propagación del virus. Se destacan especialmente los grupos vulnerables, como las mujeres embarazadas y los recién nacidos.
Además, la OMS ha señalado que los casos registrados en Europa parecen haber sido importados por viajeros provenientes de países americanos afectados, lo que subraya la necesidad de un control más riguroso de los brotes y la implementación de medidas preventivas tanto en los países afectados como en aquellos con población viajera.
Con información de Nota de Prensa
Foto Referencial