La incertidumbre sobre el futuro de la disputa territorial entre Venezuela y Guyana continúa. En medio de amenazas y tensiones, el presidente Nicolás Maduro, en declaraciones realizadas este lunes en su programa Con Maduro+, ha instado a retomar el diálogo y buscar una solución pacífica a través de la diplomacia.
De modo, que el mandatario venezolano ha instruido a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y al canciller, Yván Gil, a presentar ante los gobiernos del Caribe, América Latina y el mundo, los derechos históricos de Venezuela sobre la región de Guayana Esequiba. Además, denunció los planes de agresión y amenazas por parte de la empresa petrolera ExxonMobil y el Comando Sur de Estados Unidos.
En este contexto, Maduro mostró disposición para reunirse cara a cara con el presidente de Guyana, Irfaan Ali, en cualquier lugar del Caribe. Su objetivo es retomar las negociaciones de paz y buscar una solución basada en el Acuerdo de Ginebra establecido en 1966.
“Estoy a la orden para una reunión cara a cara con el presidente de la República Cooperativa de Guyana, en una mesa, con delegados del Caricom, primeros ministros, a conversar con las cartas sobre la mesa”, indicó el mandatario.
Cabe resaltar que, Venezuela ha sido despojada de su territorio en la región de Guayana Esequiba a través de un fraude arbitral en 1899. El Reino Unido, por razones geopolíticas y económicas, alteró mapas y forjó documentos para robar el territorio venezolano. Sin embargo, el Reino Unido nunca tuvo un título válido sobre esa región.
A lo largo de los años, se establecieron líneas de reconocimiento y limitación que favorecían al Reino Unido, como la trazada por el naturalista y explorador Robert Schomburgk en 1835. Estas líneas fueron utilizadas para justificar el despojo territorial de Venezuela.
En diciembre de 2020, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) decidió conocer sobre la validez del laudo arbitral de 1899 y la controversia territorial. Sin embargo, se excluyó el territorio marítimo de este proceso. Esto ha llevado a tensiones adicionales, especialmente después de que Guyana sacó a licitación bloques en territorio marítimo en disputa.
El presidente Maduro ha dejado claro que la delimitación del mar solo puede ocurrir después de que se resuelva de manera satisfactoria la controversia territorial con el Acuerdo de Ginebra. Enfatizó que, hasta ahora, no hay un acuerdo internacional que delimite los mares entre Venezuela y Guyana.
“No existe eso, primero estamos resolviendo la controversia del territorio y aclaró que después de que se resuelva la controversia con el Acuerdo de Ginebra, bajo un acuerdo satisfactorio para ambas partes, vendrán la delimitación de los mares”, dijo Maduro.
Con información de VTV