Venezuela presenta ante la ONU logros y realidades de las mujeres en materia de DD. HH.

Venezuela presenta ante la ONU logros y realidades de las mujeres en materia de DD. HH.

La ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Diva Guzmán, presentó los logros de Venezuela como garante de los DD. HH. de las mujeres durante su intervención en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Han sido 24 años de arduo trabajo para consolidar y favorecer la construcción de una sociedad democrática, participativa, paritaria y protagónica, cimentando cambios en los patrones socioculturales que sostienen la historia de desigualdad de género y de las relaciones de poder sobre las mujeres que ha sido herencia fatídica del sistema capitalista y patriarcal”, expresó Guzmán.

Asimismo, la ministra aprovechó su participación para denunciar las medidas coercitivas unilaterales no solo constituyen un método de coerción política, sino que se ejecutan “como instrumento neocolonizador y criminal que constituye un verdadero crimen de lesa humanidad y que impacta directamente en la vida y los derechos de las mujeres”.

“Una década que nos sorprendió también con la pandemia, que generó un cambio inesperado en la cotidianidad ya compleja, y se evidencia aún más en las desigualdades de géneros preexistentes, causando estragos irreversibles en la población y afectando de manera determinante a las mujeres, quienes además de sus múltiples responsabilidades asumieron el rol de cuidadoras para la vida de sus núcleos familiares, colectivos y comunitarios a pesar de la agudización de la situación económica”, agregó.

Por otro lado, Guzmán señaló que esta etapa de resistencia ha sido transitada por el pueblo venezolano, en especial las mujeres, hacia una participación activa aferrada a los valores democráticos que lograron las condiciones para mantener una democracia pujante. “Al tiempo que se gestan una serie de desafíos por alcanzar los cambios en las bases jurídicas, nos permiten avanzar en un nuevo mandamiento en la reconfiguración de los métodos de dirección del gobierno”, precisó.

Diseño de programas sociales

La ministra detalló que se ha modificado un enfoque interseccional en el diseño de los programas sociales y atención a sectores de mujeres en situación de vulnerabilidad.

En este sentido, resalta el Programa para la Integración para la Atención Integral con Perspectiva Étnica de Género como mecanismos para la defensa y protección de la violencia que se pueda ejercer o padecer las mujeres indígenas en las zonas fronterizas. Además, los programas de mujeres rurales mediante la cual se ha atendido con la regularización de la mujer venezolana en el deporte, rompiendo paradigmas al liderar 32 de las 67 federaciones.

Avances significativos en apoyo a la mujer

Guzmán anunció en la conferencia que en la actualidad el Sistema de Registro Venezolano de la Mujer alcanza la cifra de 911.374 mujeres participantes a través de este sistema repotenciado las mujeres venezolanas, las cuales son consultadas de manera permanente a través de encuestas sobre temas fundamentales como el emprendimiento, cuidados para la vida, violencia de género y salud integral de 5 millones de mujeres.

“Toda esta información ha permitido el anuncio de la creación de la Gran Misión Mujer Venezuela, el pasado 8 de marzo, que representa un nuevo paradigma de planificación estratégica dentro de nuestro modelo de desarrollo y la igualdad de género, con una participación integrada de varias instituciones y no exclusivamente el ministerio”, aseguró.

Además, también resaltó que gracias al apoyo del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Venezuela “se ha dotado de equipamiento tecnológico y asesoría técnica para fortalecer la infraestructura del sistema estadístico del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y del Observatorio Venezolano de las Mujeres”.

Con información de Nota de Prensa