26 de abril de 2025

Vicepresidenta Delcy Rodríguez lleva a la AN el Decreto de Emergencia Económica para blindar a Venezuela

En un movimiento firme contra las embestidas externas, la Vicepresidenta Delcy Rodríguez pisó este jueves el hemiciclo de la Asamblea Nacional para presentar el Decreto de Estado de Emergencia Económica, rubricado por el Presidente Nicolás Maduro el pasado martes.

El objetivo: armar un escudo que resguarde la producción y el bolsillo del pueblo frente a las recientes sanciones: “Hemos venido el día de hoy junto al gabinete económico a presentar a este honorable cuerpo legislativo el Decreto de Emergencia Económica firmado por el presidente Nicolás Maduro Moros para que sea sometido a consideración”, expresó Rodríguez ante los diputados.

La medida llega como respuesta a la nueva arremetida de Washington, que no solo canceló permisos petroleros, sino que amenaza con un arancel del 25% a quienes compren crudo venezolano; en este contexto, el decreto despliega un arsenal de acciones: desde suspender tributos locales y centralizar la recaudación en el Tesoro Nacional, hasta decretar compras obligatorias de productos criollos para impulsar la economía interna.

También abre la puerta a regulaciones excepcionales, combate a la evasión fiscal y estímulos a la inversión, tanto nacional como foránea, además de autorizar gastos extraordinarios para proteger derechos básicos.

Con este plan, el Gobierno busca no solo capear el temporal de las sanciones, sino fortalecer la soberanía económica; entre las facultades que se reserva el presidente está la de “dictar otras medidas para garantizar la estabilidad del país y defensa de la economía y población”, dejando claro que Venezuela no se doblegará ante las presiones. Ahora, la pelota está en la cancha de la AN, que evaluará este instrumento con el que el Gobierno Nacional apuesta a blindar el futuro del país.

Entre las principales acciones que contempla el Decreto están:

  • Dictar regulaciones excepcionales y transitorias en materia económica.
  • Suspender la aplicación de cobro de tributos municipales y estadales.
  • Concentrar en el Tesoro Nacional la recaudación de todas las tasas y tributos.
  • Establecer mecanismos extraordinarios para combatir la evasión y elusión fiscal.
  • Suspender la excepción de tributos.
  • Decretar un porcentaje de compras obligatorias de la producción nacional para favorecer la sustitución de importaciones.
  • Dictar medidas para estimular la inversión nacional e internacional y las exportaciones no tradicionales.
  • Autorizar contrataciones necesarias para garantizar derechos fundamentales de la población.
  • Autorizar erogaciones que no estén previstas en el presupuesto anual.
  • Dictar normas de operaciones de crédito público no previstas.
  • El Presidente de la República podrá dictar otras medidas para garantizar la estabilidad del país y defensa de la economía y población

Con información de Nota de Prensa

Foto Cortesía

Comparte esto